Energía solar fotovoltaica: ventajas y desventajas

Seguimos con nuestro tema del autoconsumo, las placas solares y en especial, la energía solar fotovoltaica. En nuestra última publicación de diciembre, “Placas solares: tipos de placas solares y cómo saber elegir” ya explicamos qué es la energía solar y cómo se aprovecha mediante el sistema de autoconsumo fotovoltaico. También te hablamos un poco de los diferentes tipos de paneles que hay y las ventajas y desventajas de la tecnología térmica y la fotovoltaica.
Hoy vamos a hablar ya más de la energía solar fotovoltaica y sus ventajas.
Los paneles solares fotovoltaicos son sin duda lo que les viene a la mente a las personas cuando hablan de energía solar. Teniendo en cuenta que, en una hora, el sol irradia energía solar suficiente para cubrir el consumo de energía humana durante un año, es normal que la gente quiera volverse ecológica y ahorrar al mismo tiempo. Sin embargo, con la tecnología de los sistemas de energía solar, todavía estamos atrasados en la captura de esta gran cantidad de energía libre proporcionada por la naturaleza.
Si bien las células solares tienen muchos beneficios para la comunidad, también tienen algunos inconvenientes. Y los aspectos negativos de la energía solar se experimentan principalmente en las estructuras antiguas que no son aptas para las instalaciones de energía solar. Entonces, la pregunta principal es, ¿sus ventajas superan a sus desventajas en tu caso específico?
En este artículo, analizaremos las ventajas y las desventajas de los sistemas de células fotovoltaicas para ayudarte a decidir si la energía solar es adecuada para ti.
Ventajas
- La electricidad producida por las células solares es limpia y silenciosa. Debido a que no utilizan combustible que no sea la luz solar, los sistemas fotovoltaicos no liberan ninguna contaminación dañina del aire o del agua al medio ambiente, agotan los recursos naturales ni ponen en peligro la salud humana o animal.
- Los sistemas fotovoltaicos son silenciosos y visualmente discretos.
- Las plantas solares a pequeña escala pueden aprovechar el espacio no utilizado en los tejados de los edificios existentes.
- Las células fotovoltaicas se desarrollaron originalmente para su uso en el espacio, ya que son confiables durante largos períodos de tiempo sin prácticamente mantenimiento.
- La energía solar es un recurso renovable disponible localmente. No es necesario importarlo de otras regiones del país o del mundo. Esto reduce los impactos ambientales asociados con el transporte y también reduce nuestra dependencia del petróleo importado. Y, a diferencia de los combustibles que se extraen y cosechan, cuando usamos energía solar para producir electricidad, no agotamos ni alteramos el recurso.
- Se puede construir un sistema fotovoltaico de cualquier tamaño en función de los requisitos energéticos. Además, el propietario de un sistema fotovoltaico puede ampliarlo o moverlo si sus necesidades energéticas cambian. Por ejemplo, los propietarios pueden agregar módulos cada pocos años a medida que aumentan su uso de energía y sus recursos financieros.
Desventajas
- Algunos productos químicos tóxicos, como el cadmio y el arsénico, se utilizan en el proceso de producción fotovoltaica. Estos impactos ambientales son menores y pueden controlarse fácilmente mediante el reciclaje y la eliminación adecuada.
- La energía solar es algo más cara de producir que las fuentes de energía convencionales debido en parte al coste de fabricación de dispositivos fotovoltaicos y en parte a la eficiencia de conversión del equipo.
- La energía solar es una fuente de energía variable, ya que su producción de energía depende del sol que no brilla por la noche, y que también durante el día su eficiencia se puede ver afectada por el clima nublado o lluvioso.
- Para un suministro continuo de energía eléctrica, especialmente para conexiones a la red, los paneles fotovoltaicos requieren no solo inversores sino también baterías de almacenamiento, aumentando considerablemente el coste de inversión de los paneles fotovoltaicos
- Aunque los paneles fotovoltaicos no tienen costes considerables de mantenimiento u operación, son frágiles y pueden dañarse, por lo tanto, los costes de seguro adicionales son de máxima importancia para salvaguardar una inversión fotovoltaica.
Después de sopesar todo lo dicho, en INTEXSOLAR pensamos que el clima y las posibilidades que tiene Málaga son más que favorables y apostamos por la instalación de paneles fotovoltaicos. Nos preocupamos por el medio ambiente y la eficiencia de nuestros hogares y por eso nos encargamos de dotarles de la mejor instalación posible.
Para más información, puedes leer nuestro artículo “Placas solares: tipos de placas solares y cómo saber elegir” aquí. También puedes pedir presupuesto en el botón de abajo o siguiendo este enlace.
PÍDENOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Si sabes lo que quieres te damos presupuesto en el mismo día.
Si prefieres un estudio personalizado, solo necesitamos tu última factura de la luz.
ASÍ DE SIMPLE.