• info@intexsolar.com
  • +34 664 158 933
INTEXSOLAR
  • INICIO
  • INTEXSOLAR
  • SERVICIOS Y PRODUCTOS
    • SECTOR DOMÉSTICO
      • Autoconsumo Fotovoltaico
      • Aerotermia
    • SECTOR COMERCIAL
      • Autoconsumo fotovoltaico
      • Producción de ACS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRESUPUESTO
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • INTEXSOLAR

Placas solares: tipos de placas solares y cómo saber elegir

Placas solares: tipos de placas solares y cómo saber elegir

¿Qué son las placas solares realmente? ¿Qué tipos hay y cómo elegir bien? Respondamos a las preguntas que os habéis estado haciendo todo este tiempo

Todos hemos escuchado o visto en algún momento las dichosas placas solares que le cambian la vida a uno y son económicas, y buenas para el medio ambiente… pero, ¿sabías que en realidad hay diferentes tipos y modos de uso?

Vamos a empezar del principio. ¿Qué es la energía solar?

¿Sabías que las necesidades energéticas del mundo durante un año pueden ser cubiertas por el sol generando energía durante solo un minuto? De hecho, en 24 horas, el Sol puede generar más energía de la que consumiría toda la población en 27 años.

Por lo tanto, la energía solar no solo es una fuente de energía verdaderamente confiable y duradera, sino también muy rentable y eficiente, si los tipos de paneles solares elegidos y el medio ambiente se combinan perfectamente entre sí. Estas perspectivas prometedoras han crecido en una industria que se ha esforzado mucho en desarrollar técnicas eficientes para generar, usar y almacenar la energía del sol mediante el uso de diferentes tipos de paneles solares y la conversión de la luz solar en electricidad valiosa.

Esta misma energía que utilizamos para mantener nuestros cuerpos a una temperatura agradable y que, sobre todo en verano, nos permite bañarnos en el mar o el océano por fin ya estamos empezando a aprovechar como es debido.

Tipos de placas solares

Cuando pensamos en instalar paneles o placas solares, generalmente consideramos factores como el coste, la estética y la eficiencia energética. Si bien estos son factores importantes, hay un factor en los paneles solares que afectará a los tres: los tipos de paneles solares que elijamos. Los tipos de paneles solares en el mercado hoy en día afectarán el coste de instalación y fabricación, así como el aspecto de los paneles en nuestro techo.

Hay tres tipos según el material de producción: monocristalinas, policristalinas o de película delgada. Sin embargo, hoy vamos a tratar otro tipo de diferenciación, según la tecnología utilizada: los paneles solares térmicos y fotovoltaicos.

Diferencias entre las placas solares térmicas y fotovoltaicas

La fuente de energía solar directa consiste en rayos solares que llegan a la atmósfera. Se pueden recolectar mediante dos tecnologías diferentes: sistemas solares fotovoltaicos y sistemas solares térmicos. Veamos cómo funcionan y cuáles son las diferencias entre ellos.

La diferencia fundamental se puede encontrar en sus principios de funcionamiento. La energía solar fotovoltaica se basa en el efecto fotovoltaico, por el cual un fotón, la unidad básica de luz, que impacta una superficie hecha de un material especial genera la liberación de un electrón. La energía solar térmica, por otro lado, usa la luz solar para calentar un fluido (dependiendo de la aplicación particular, puede ser agua u otro fluido).

El efecto fotovoltaico solo se produce en un número reducido de materiales, denominados semiconductores (como los mencionados arriba de monocristalino, policristalino y otros), que, tras procedimientos químicos específicos, permiten la generación de una corriente eléctrica al ser expuestos a la luz. Estos semiconductores tienen la forma de capas delgadas que conforman el elemento central de las células solares, el elemento básico de un sistema fotovoltaico solar, que producen una corriente continua.

El principio de funcionamiento de los sistemas solares térmicos es mucho menos sofisticado, pero tan útil para la generación de energía consumible como el efecto fotovoltaico. Consiste en el calentamiento directo del agua (u otros fluidos) por la luz solar. Esa conversión de energía tiene lugar en diferentes dispositivos dependiendo del rango de temperaturas a las que se calienta el fluido de trabajo.

El momento del autoconsumo fotovoltaico es ahora

Uso de las placas solares en el sector doméstico y comercial

En cuanto al sector industrial o comercial, los sistemas fotovoltaicos y térmicos comparten la producción de electricidad como objetivo. Mientras que los sistemas fotovoltaicos generan esa electricidad directamente a partir de la energía solar, los sistemas térmicos calientan un fluido (agua, aceite, satélites, aire, etc.) que hará funcionar una máquina de vapor, turbina de gas o similar. En el caso de las centrales fotovoltaicas, la capacidad de las más grandes es superior a la de las centrales térmicas.

En el sector doméstico, las instalaciones fotovoltaicas producen electricidad directamente a partir de energía solar. Hay dos tipos de sistemas fotovoltaicos residenciales: conectados a la red y «fuera de la red» o «autónomos». Los primeros ofrecen la posibilidad de alimentar la red (que se está incentivando con compensación de excedente) a través de un inversor y son los que trabajamos nosotros (Más información aquí).

El uso principal de los sistemas solares térmicos residenciales es el calentamiento de agua. Suelen trabajar combinados con sistemas de calefacción central (gas o fuel) de gasoil, que empiezan a funcionar cuando la temperatura en el depósito de agua desciende por debajo de cierto valor. Por lo tanto, estos sistemas pueden proporcionar agua caliente durante todo el año, incluso en climas fríos.

¿Cómo saber elegir bien?

Los dos tipos de energía solar tienen sus ventajas y desventajas. Algunas de las ventajas más destacadas de la energía solar térmica son, por ejemplo, su posibilidad de almacenar la energía generada, ya que las centrales térmicas no convierten la energía solar directamente en electricidad y los sistemas térmicos domésticos siempre incluyen un depósito de agua donde se puede almacenar el calor. La tecnología solar térmica para uso doméstico es menos complicada que la energía solar fotovoltaica. Los paneles térmicos también ahorran más espacio.

En cuanto a las instalaciones comerciales de energía, el diseño fotovoltaico es mucho más simple que el térmico. Una central fotovoltaica está formada por muchos paneles solares conectados en paralelo y en serie. Por otro lado, la generación de electricidad mediante tecnología solar térmica implica la transmisión de energía de un fluido caliente a un generador. A menor escala, los sistemas fotovoltaicos domésticos son más versátiles que los sistemas térmicos, ya que pueden alimentar muchos aparatos (la energía solar térmica se limita al espacio y al calentamiento de agua). También tienen una vida útil más larga.

Por estas razones, en INTEXSOLAR ofrecemos la instalación de placas solares fotovoltaicas que, según nosotros, tienen más uso tanto en el sector comercial como doméstico.

Para más información sobre nuestros productos, puedes leer las otras publicaciones en nuestro BLOG. También puedes visitar el apartado de servicios donde hablamos de nuestras instalaciones fotovoltaicas tanto en el sector doméstico como comercial, con qué marcas trabajamos y pedir presupuesto en el botón de abajo o siguiendo este enlace.

PÍDENOS PRESUPUESTO SIN COMPROMISO

Si sabes lo que quieres te damos presupuesto en el mismo día.
Si prefieres un estudio personalizado, solo necesitamos tu última factura de la luz.

ASÍ DE SIMPLE.

PEDIR PRESUPUESTO

Compartir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir por correo

Últimos Posts

  • ¿Puede perderse energía solar por exceso de producción?¿Puede perderse energía solar por exceso de producción?18/06/2021 - 13:07
  • ¿Cuánto C02 puedes ahorrar con placas solares instaladas en tu domicilio?¿Cuánto C02 puedes ahorrar con placas solares instaladas en tu domicilio?14/05/2021 - 11:54
  • La energía solar y su producción a nivel mundialLa energía solar y su producción a nivel mundial16/04/2021 - 11:37
  • La energía solar 5 beneficios para el medioambienteLa energía solar: 5 beneficios para el medioambiente12/03/2021 - 14:50
  • Las mejores placas solares en el mercado. Sector comercialLas mejores placas solares en el mercado. Sector comercial24/02/2021 - 10:10
  • Las mejores placas solares en el mercado. Sector domésticoLas mejores placas solares en el mercado. Sector doméstico10/02/2021 - 13:21
  • Energía solar fotovoltaica: ventajas y desventajasEnergía solar fotovoltaica: ventajas y desventajas26/01/2021 - 10:49
  • Las placas solares en Málaga a mejor precioLas placas solares en Málaga a mejor precio12/01/2021 - 10:35

Nosotros

INTEXSOLAR es una empresa de ingeniería e instalaciones con implantación en Málaga y Badajoz.

INTEXSOLAR ofrece la solución más eficiente, con el menor periodo de amortización y las máximas garantías en todas sus instalaciones, asegurando la calidad de los componentes y un trabajo bien hecho.

INTEXSOLAR LOGOTIPO

¿Dónde estamos?

C/ Crianza, nave 1 – Alhaurín de la Torre – Málaga, 29130, España

Ctra. de Valverde, km 2,6, nave N23 – Badajoz, 06010, España

664 158 933

617 820 220

info@intexsolar.com

Productos y Servicios

PARA PARTICULARES
Autoconsumo Fotovoltaico
Aerotermia

PARA EMPRESAS
Autoconsumo Fotovoltaico
Producción de ACS

Blog

  • ¿Puede perderse energía solar por exceso de producción?¿Puede perderse energía solar por exceso de producción?18/06/2021 - 13:07
  • ¿Cuánto C02 puedes ahorrar con placas solares instaladas en tu domicilio?¿Cuánto C02 puedes ahorrar con placas solares instaladas en tu domicilio?14/05/2021 - 11:54
  • La energía solar y su producción a nivel mundialLa energía solar y su producción a nivel mundial16/04/2021 - 11:37
  • La energía solar 5 beneficios para el medioambienteLa energía solar: 5 beneficios para el medioambiente12/03/2021 - 14:50
Instalaciones Técnicas Extremeñas SL © Copyright 2022 - web hospedada con artemovil.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}